Y de las estrellas
de cada noche
nos llueven sueños
y anhelos
los mismos que mirándolas
les entregamos
cada noche y
todavía continuamos
mirándolas
porque seguimos
teniendo más
sueños y anhelos
que entregarles
hasta agotar la
vida en el infinito
el hombre! la vida inconclusa!
![]() |
Autorretrato de Vincent Van Gogh |
Todos los días terminan en
noches cuajadas de estrellas
lloviéndonos sus racimos de luces
como de la vid los racimos de uvas
en simbiosis con las luces de las lunas
hasta lucinar en las pupilas del hombre
cuajando también noches de estrellas
pero no todos los hombres viven
tan maravilloso don natural
Y Vincent Van Gogh
en sus adversidades
fue haciéndose pista
de lucinar de estas
luces
y su alma quizás sin saberlo
pero intuyéndolo ya
anidaba una
noche única en su
mundo interior
expresión intensa del
anhelo vivir
en constante lucha
contra la vida
porque ésta no es la
vida soñada
Ay!... qué vivir!
su anhelo máximo
el más antiguo del hombre
que llega a trocársele en
la más vieja esperanza
desde aquel momento en
que la vida se le extravió
¿por qué ocurre tal
hecho?
¡y cómo no sentir
que ese
hombre soy yo tú él
ellos!
Y en esa noche de
luna menguante
convergente con el
planeta Venus
precisamente esa
noche y
no otra noche
cualquiera
llegó ahíto de algo indefinible
su sustancia interior creativa
que como fiebre le
devoraba
Y de ese algo como
tormenta
su alma se amamantaba para
poder mantener en pie su vida
esa noche lloviendo luces y
mirándola por una ventana
¿de su alma o de la
noche?
tiritando de fiebre creativa
la desenvolvió de su alma y
sobre ella misma la extendió
y en plasticidad viva de luces
la plasmó en el lienzo
Y esa noche estrellada
reflejo de su tormento
loco buscando cómo
vivir
no le satisfizo
porque su
real sueño era aún
mayor
¡su absoluto deber
y derecho a la vida!
inviolable y sagrado
nunca propiedad de
nadie
ni ser trastocada
por otros
¡nicho de la metamorfosis de
su vida hacia el
estadio vivir!
Pero Van Gogh
elevando ese
absoluto de la vida
¿cómo permitió que la
sociedad
le trocara en su
propio enemigo?
y aquél 27 de julio de 1890
ese curvo destino fatídico
de la
sociedad tomó su mano trémula
pero desbordando goces
de vivir
y atentó contra aquél absoluto
que desde su nacer atesoraba
luego siguió aquel 29 de julio
otro día con noche sin
estrellas
consumándose en sepultura
pero ya su pasión por vivir
había trocado su absoluto
en una noche
estrellada en
los cielos azules porvenires
Y de su universo
nos dejas su legado
ese! su absoluto que
es la misma noche estrellada!
plasticidad en madeja de
óleos
que ahora vive en cada noche
de estrellas que
vemos
exhalando su absoluto
lloviendo sobre
nosotros
Y de él se destila una reflexión
Van Gogh en esos
días ¿cesó sus
pensamientos sobre
la vida que
debía expresarse en
el lienzo? o
sólo fueron borrascas de su mente que
le obligan gritar
¡se me escapa la vida!
una reflexión que no es tan diferente a
la que en nuestros días acosa al hombre
¿qué hacer con este legado?
su corazón su alma
en cada noche
sólo acierta mirar
el destello estelar
cómo atónito ante
ese absoluto que
pide ser descifrado
en este tiempo
para construir su
propio universo
donde no sólo deba existir
sino
fundamentalmente vivir la vida
¿hasta cuándo mira y espera?
Y en verdad Vincent Van Gogh
también espera pero espera a
que nosotros ¡el
hombre! cese
su espera milenaria y decidido
construya su noche
estrellada
![]() |
Cuervos volando sobre el campo de trigo/Vincent Van Gogh |
Y en verdad la vida
de este tiempo en
nada ha cambiado
¡en esencia es la misma
desde ese ayer milenario
hasta hoy nuestros días!
Y ahora viendo una flor
girasol
o este cuadro de Vincent Van Gogh
“cuervos volando
sobre campo de trigo”
u oyendo la sinfonía de los pájaros o
un fragmento del réquiem
de Mozart
en nosotros aflora otra reflexión
¿cuándo este absoluto
en la Tierra
se convertirá en “noche
estrellada”?
No hay comentarios:
Publicar un comentario